Categorías
El Rincón de Juanjo

¡Estadista y no habla inglés!

La primera vez que escuché esa frase, lo que me dije fue: “¿Y?”

No me malinterpreten, no es que crea que hablar inglés no sea importante. Por el contrario, es importantísimo, no solo para los puertorriqueños sino para todos los seres humanos que compartimos algún pedacito de este hermoso planeta Tierra (¿Vieron cómo me pongo poético a veces?).

Todos sabemos que el idioma de los negocios, de echar pa’lante y poder desenvolverte prácticamente en cualquier lugar del mundo es el inglés. También sabemos que en Puerto Rico nos espetan la clase de inglés desde primer grado hasta cuarto año de escuela superior, pero el por ciento de estudiantes que sale dominándolo es bajísimo. Por eso muchos le llaman “el difícil”.

Pero no, no es difícil. Lo que pasa es que en Puerto Rico tenemos tremendos currículos de gramática en inglés, pero nada, cero, nonines de inglés conversacional. Por eso muchos ven las películas con “captions” en inglés y las entienden súper bien, pero, si se los quitas, no pueden entender el 90% de lo que hablan los actores angloparlantes.

Volviendo al título de este artículo, la pregunta obligada es: ¿Tiene que saber inglés una persona que crea en la Estadidad … Leer más...

Categorías
El Rincón de Juanjo

Gemelo suicida mata a hermano por error

Con este titular tan cómico como absurdo, comienzo mi artículo de hoy, donde repaso unos eventos que se irán explicando por sí solos, según los vayan leyendo.

En el 2008 el entonces gobernador popular, Aníbal Acevedo Vilá, presionó para que se inaugurara el famoso puente atirantado de Naranjito a solo 2 semanas de las elecciones generales, a pesar de las múltiples advertencias de que no estaba listo, que podría tornarse peligroso y quedar inoperante mucho antes de lo que se suponía fuera su vida útil. Tan contundente fue la advertencia del contratista que trabajaba la obra, que este exigió que se le firmara un relevo de responsabilidad para que no lo demandaran cuando, como ya vimos que sucedió, se perdiera la obra y los millones en fondos públicos que se invirtieron.

La irresponsabilidad de Acevedo Vilá y de sus jefes de agencias en DTOP y ACT provocó, precisamente, lo que advirtió el contratista, lo que podría constituir un acto criminal.

14 años después, ¿cuál es el enfoque de los reportajes periodísticos? Que la administración del gobernador estadista y PNP, Luis Fortuño, fue irresponsable. Que ellos se dieron cuenta del mierdero corrupto que nos dejó Acevedo Vilá y el Partido Popular, Leer más...

Categorías
El Rincón de Juanjo

Opinión: La crisis de la credibilidad de la prensa es grande, aunque no tanto como el miedo a hablar de ella

Siempre he dicho que el mundo será uno mejor, cuando el hombre desista de proyectar a Dios a su imagen y semejanza.

Con ese pensamiento tengo que hablar del “elefante en la habitación”, expresión que se utiliza para referirse a una verdad evidente, pero que es ignorada; la crisis de credibilidad que está atravesando la prensa y los medios de noticias en general, no solo en Puerto Rico, sino en el mundo entero.

Para empezar, confieso que tuve que armarme de valor para decidir escribir este artículo, pues, aunque no se admita, siempre existe un miedo a que, si criticas a la prensa, serás crucificado. Precisamente, ese temor que me mantuvo analizando si debía o no escribir sobre el tema, es evidencia clara de la crisis por la que estamos atravesando.

Pero vamos por parte…

Los seres humanos somos imperfectos, todos. Por tanto, los hay buenos, malos, honestos y corruptos… La bondad y la maldad, así como la honestidad y la deshonestidad o avaricia que lleva a la corrupción, son características de los seres humanos que no están sujetas a su estatus social, raza, género, religión ni (adivinen) la profesión de cada cual.

Hay policías buenos y policías malos, líderes … Leer más...

Categorías
El Rincón de Juanjo

¡Falso!

Lamento tener que empezar con esa palabra, pero es lo que aplica.

Cada cierto tiempo, como mis lectores ya deben haber notado, saco un espacio para hacer lo que yo llamo EL MAPA y aclarar información incorrecta o falsa, como cada cual quiera etiquetarla, sobre cosas que salen en algunos medios de noticias.

Los que me siguen también saben que yo amo la profesión del periodismo, que estoy convencido de que no existe la democracia plena sin libertad de prensa, y que mis críticas no son al periodismo en sí, sino a ciertas situaciones que, por las motivaciones que sean, rayan en el amarillismo, sensacionalismo o, peor aún; en la injusticia.

En el día de hoy quiero hablarles de un titular que surgió en un noticiero televisivo y los eventuales posts de un amigo periodista (y sí, dije amigo porque, sin decir su nombre, creo que es una buena persona y un buen amigo, independientemente de que en ocasiones no estemos en la misma página), alegando que el Departamento de la Familia (DF) le dio la custodia de dos menores a un individuo que estaba en la lista de los más buscados por la Policía, y que fue asesinado la … Leer más...

Categorías
El Rincón de Juanjo

El negocio de la protesta

Ayer fuimos testigos de la decimocuarta marcha/protesta/manifestación en la Calle de La Fortaleza (aunque la izquierda la quiera llamar calle Resistencia) en la que, aún con los más generosos tiros fotográficos, resultó evidente que se trataba del decimocuarto fracaso consecutivo.

Y sí, tenemos ante nosotros a un grupo bastante reducido de puertorriqueños (con uno que otro extranjero reforzando las ideas socialistas y comunistas) que, en lugar de ir a la Placita en Santurce o al Distrito T-Mobile a “janguear” como la mayoría en el área metropolitana, prefiere hacerlo frente a los guardias en la Calle de La Fortaleza. No es ni más, ni menos que eso; un “jangueo”.

Sin embargo, hay unos elementos que en los medios tradicionales de noticias y entretenimiento NO les van a analizar, y que me parece importante que discutamos en lo que yo llamo “hacer el mapa”.

Vamos por parte.

Para empezar, siempre que tenemos uno de estos “jangueos” con los estribillos de FUERA LUMA, FUERA PIERLUISI, LUCHA Sí y ENTREGA NO, el sistema es el mismo:

Paso 1: Sin revelar el autor, preparan un par de promociones con banderas negras “de Puerto Rico”, invitando a la gente a participar porque “el pueblo se cansó”. … Leer más...

Categorías
El Rincón de Juanjo

PoliEticando

No, no es un error ortográfico. Hablemos de cómo se politiquea con los asuntos “éticos”, y cómo se mancillan reputaciones al amparo de la Ley de Ética Gubernamental.

Vamos por parte.

En el día de hoy la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) informó que llegó a un acuerdo transaccional con el administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Alberto Fradera, donde este último accedió a pagar $4,000 para cerrar un caso que la agencia llevaba en su contra.

Este anuncio arrancó con un mensaje de la OEG por Twitter diciendo que fue “por contratar a una sobrina suya”. ¡FALSO!

Pero no es solo que era tan falso, que una vez se le comunicó al equipo de comunicaciones de la OEG que el caso NO tenía nada que ver con NINGUNA SOBRINA del Sr. Fradera, ellos mismos procedieron a borrar el twit y colocar otro diciendo que era “la sobrina de una empleada…”, sino que resulta una barbaridad que con información que puede afectar la imagen de hermanos puertorriqueños en el servicio público, ni siquiera se revisara cada detalle antes de publicar en las redes sociales y copiar a los medios noticiosos.

Superado y corregido ese “error” … Leer más...

Categorías
El Rincón de Juanjo

El mapita sobre el asunto de LUMA

Tras el paso del huracán Fiona por Puerto Rico, la discusión sobre el desempeño de LUMA Energy ha subido de tono… y no es para menos. Por más a favor o en contra que usted esté de que el sistema de transmisión y distribución de nuestra energía esté en manos privadas, cuando usted está sin luz, no se ríe ni con un truck de payasos.

Pero, hagamos el mapa sobre este asunto, yendo un poco más atrás, con el fin de entender lo que está sucediendo.

Primero, tenga en cuenta que aquellos que odian a LUMA, no importa si ese consorcio les consiguen la cura del cáncer, lo van a seguir odiando. Y, por el otro lado, aquellos que odian a la UTIER, no importa si LUMA hace el ridículo, seguirán prefiriéndole por encima de lo que teníamos antes.

Ahora, para entender por dónde es que viene todo esto, tenga en cuenta lo siguiente: En Puerto Rico la mayoría de los sindicatos (y dije la mayoría porque, precisamente, no son todos) han vivido del cuento del separatismo. Ese discurso de Lucha Sí, Entrega No, les ha servido para levantar pasiones, un patriotismo versión WISH que, al final, se traduce en … Leer más...

Derechos reservados (C( 2011 / 2023. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página sin que se mencione que procede de APlenaVista.com))