Categorías
Opinión

El estatus está en issue en el Internet de Puerto Rico

Definitivamente nuestro estatus territorial nos crea problemas en Puerto Rico hasta en la calidad de servicio de Internet que recibimos. Si no me creen, les voy a dar un ejemplo.

Nunca he sido seguidor de ningún deporte, pero hace poco más de un año comencé a seguir las carreras de Fórmula 1. Este año me dio curiosidad por un servicio que ellos proveen pagando una subscripción para recibir acceso directo de TV. Cuando traté de entrar al servicio de F1TV me presentaron un mensaje indicando que lamentablemente ese servicio no está disponible en mi región. Me pongo a buscar en internet para averiguar si PR estaba en una lista particular de excepción del servicio, y lo único que encuentro es que en PR hay personas que reciben el servicio a través del internet de su teléfono móvil, pero no en el internet de sus hogares. Más aún, algunos recomiendan usar un VPN de manera que se pueda engañar al servicio haciendo que se muestre a F1TV como que uno está localizado en los Estados unidos. Esta alternativa es técnicamente una válida.

Luego de leer esa información hice la prueba y pude confirmar que definitivamente podía entrar al servicio desde el … Leer más...

Categorías
Opinión

El extorsionado no es culpable

En estos días el tema principal en los medios es el caso que se lleva en el Tribunal Federal contra Sixto George por una alegada extorsión que alegó Anthony Maceira. Son muchas las interpretaciones que se han querido dar a este asunto ya que tiene matices políticos que causan polarización en el pueblo puertorriqueño. No voy a entrar en los detalles de lo que ha ocurrido en corte, ya que ha sido tema de plena discusión en todos los medios de nuestra isla. Sin embargo, para poder ver el tema sin apasionamientos, me parece que es justo que veamos unos escenarios no politizados y que, desafortunadamente, todos conocemos a alguien que lo ha vivido.

Hemos escuchado casos que presentan los siguientes hechos: Una Persona recibe una llamada de un Desconocido que alega tiene secuestrado a un Pariente de la Persona, y que pide el pago de un rescate para liberar al Pariente sin hacerle daño. Noten que usé mayúsculas en las palabras Persona, Desconocido, y Pariente, ya que, para el resto de la discusión, usaré esas palabras como si fueran los nombres propios de los involucrados en este asunto. Este escenario es muy común en Puerto Rico y, afortunadamente, casi … Leer más...

Categorías
General Opinión

El tostón de Agricultura con los plátanos

En muchas ocasiones nos quejamos de noticias en las que la prensa sólo presenta un lado de la moneda, y que luego surge que ese lado precisamente no era el correcto. Por ejemplo, en el día de hoy se publica una noticia, de la cual incluyo su enlace para que la puedan leer, en la que se presentan quejas de varios agricultores que indican que a pesar de que debido al paso de Fiona por la isla hace 4 meses, y que destruyo sembradíos de plátanos en la zona sur, no es cierto que no hay plátanos en PR. Más aún, indican agricultores de la zona central de la isla que ellos sí tienen plátanos disponibles pero que el Departamento de Agricultura no les permite vender los mismos en los Mercados Familiares que promueve el Departamento de la Familia alrededor de la isla. Indican los agricultores que alegadamente El Departamento de Agricultura hace esto para evitar una competencia desleal ya que no todos los que normalmente venden plátanos en estos Mercados Familiares tienen ahora plátanos disponibles.

Aunque desde hace varios meses se nos ha indicado que no hay plátanos en la isla, estos agricultores indican que sí los tienen e … Leer más...

Categorías
Opinión

El peligro de no entender Twitter

Ayer el Arzobispo Roberto González, @Sucesor58, publico en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje:

“Estoy haciendo un discernimiento: ¿Debo o no continuar participando de un medio como Twitter que está difundiendo y aparentemente apoyando y promoviendo “fake news”, mentiras y mensajes de odio? ¿Es cooperación indirecta o directa?.”

Estoy seguro que este mensaje es consecuencia de la ola de mensajes similares que vemos en las redes debido a la reciente compra por parte de Elon Musk de esta plataforma, y de su intención de eliminar las censuras prejuiciadas que existían en esta red. Obviamente el mensaje se amplificó una vez Elon Musk publicó una encuesta en la que le daba la oportunidad a los usuarios de Twitter para votar sobre una posible readmisión del presidente Donald Trump a esa red, y que dicho sea de paso durante la noche se indicó que la mayoría de los votos de esa encuesta fueron a favor de la readmisión de Trump.

Olvidemos el asunto de Trump por el momento ya que es uno polarizante y concentrémonos en la pregunta del Arzobispo. Él parte de la premisa de que Twitter publica información falsa, o como él llama, “Fake News”. La realidad es que … Leer más...

Categorías
Advocacy Opinión

No son tan accesibles las pruebas de Covid para ciegos

A principios de este año el presidente Biden anunció que harían disponibles pruebas caseras de Covid a los ciudadanos que lo solicitaran. Debo añadir que el proceso para solicitarlas via internet fue uno bien diseñado de manera que cualquier persona pudiera solicitar las pruebas sin ninguna complicación. El proceso está a cargo del correo federal ya que son ellos quienes toman la orden y hacen la entrega. Sin embargo, tan pronto empezaron a llegar las pruebas a los hogares comenzaron las críticas de parte de distintas asociaciones que representan a la comunidad de personas ciegas. La razón para la crítica era una válida. El resultado de la prueba es uno visual en el cual luego de que la persona se hace la prueba, el resultado negativo se comprueba mediante la aparición de una rayita, y el resultado positivo mediante la aparición de dos rayitas. Si no puedes ver, no puedes saber si salieron las rayitas.

Varios meses después el presidente Biden anunció que el gobierno había adquirido unas pruebas que harían disponibles sólo a personas ciegas las cuales nos permitirían conocer los resultados sin depender de otra persona que nos hiciera la lectura. Eso fue una gran noticia ya que … Leer más...

Categorías
Opinión

El problema de las papas en PR

Llevo varias semanas en las que me aparece un anuncio en Facebook de una organización llamada “Papas para PR”en la que se alerta al pueblo de una posible situación que enfrentamos en la isla y que la misma ocasionará escasez de papas en nuestros supermercados, y por consiguiente un aumento en sus precios. En dicho anuncio invitan a visitar el website Papas para pr.com para brindar más información.

Visité dicha página y la información parecía preocupante. Se indica en dicha página que el 80% de las papas que se consumen en nuestra isla provienen de Canada, y que dicho país ha suspendido el envío de sus papas a Puerto Rico. No se explica las razones para dicha actitud de Canada contra los puertorriqueños, pero se invita a llenar un formulario para enviar una comunicación a la Comisionada Residente en Washington, Hon Jenniffer González, de manera que ella gestione el que se permita la entrada de esas papas a Puerto Rico como la única solución a una inminente escasez de alimentos en nuestra isla.
Ahora es necesario discutir la realidad de esta situación, la cual no es explicada por el grupo detrás de “Papas para Puerto Rico”. En octubre del año … Leer más...

Categorías
General Opinión

El Propuesto Marbete Electrónico

Ayer el Representante Ángel Matos anunció que había presentado un proyecto de ley para enmendar la ley de tránsito de Puerto Rico de manera que en lugar de usar el marbete que por años se ha utilizado en Puerto Rico el cual es una calcomanía que se adhiere en la parte interior del parabrisas y que se renueva cada año, en su lugar se sustituya por un sello electrónico. Sobre esta propuesta tengo varios comentarios que estaré planteando en este artículo, pero antes coloco un enlace a uno de los artículos periodísticos publicados sobre esta noticia. El mismo es de la versión electrónica de El Nuevo Día:

El portavoz del Partido Popular Democrático en la Cámara de Representantes, Ángel Matos, anunció este domingo que presentó un proyecto de ley para crear un marbete electrónico para vehículos de motor, con el fin de paliar la falta de este sello como requisito para manejar en Puerto Rico.

Source: ¿Un marbete electrónico para tu carro? Esta es la propuesta de un legislador – El Nuevo Día

En primer lugar no voy a comentar sobre las razones que se utilizan para justificar este proyecto ya que lo que se plantea de la escasez no … Leer más...

Categorías
Opinión

Histeria por las pruebas

Anda medio Puerto Rico como loco buscando donde hacerse la prueba del Covid luego de las fiestas navideñas. Gente, literalmente lo tienen que coger con calma. Si usted cree que se pudo haber contagiado con el Covid tiene que dar tiempo para que ese contagio sea detectable. Hacerse la prueba dos o tres días después de haberse contagiado no le servirá de mucho ya que la recomendación es que se haga esa prueba 4 ó 5 días después del contacto. De lo contrario se corre el riesgo a un falso negativo que sólo contribuirá a que usted se convierta en un vector del Covid debido a falsa sensación de seguridad. Si tuvo contactos peligrosos el viernes 24 de diciembre tiene que esperar hasta mañana martes, o mejor aún el miércoles para hacerse la prueba y tener un resultado confiable. La prisa no te ayuda en este caso. La prueba del Covid no es similar a la pastilla del día después…
Por otro lado, dejen los prejuicios contra las personas que no han completado su ciclo de vacunas, o que incluso no tienen ninguna. Yo creo en las vacunas y ya me puse incluso el refuerzo. Como creyente en la vacuna … Leer más...

Categorías
Opinión Tecno

Vacu ID vs Global Vacu ID

Hace varios meses @DTOP y @PRITSGov anunciaron que se había añadido al app Cesco Digital la capacidad de mostrar una certificación electrónica de que el portador ya cuenta con las vacunas contra el Covid 19. Esta opción a sido una muy popular debido a su comodidad, además de que permite que la persona no tenga que portar todo el tiempo con una tarjeta de cartón que se puede deteriorar. Este Vacu ID es sólo válido para uso en Puerto Rico. Sin embargo, esta semana se anunció que se añadió a Cesco Digital una nueva versión de certificado de vacunación llamado Global Vacu ID el cual es reconocido no sólo en nuestra isla, pero también en los siguientes estados: California, Hawaii, louisiana, New Jersey, New York, Utah, y Washington. Obviamente se espera que esta lista continúe creciendo a medida que pase el tiempo.

Ambas versiones del Vacu ID pueden ser añadidas al Wallet de Apple en el iPhone, lo que hace que sea muy fácil accederlas. Si viajas a una de las jurisdicciones mencionadas anteriormente es importante señalar que no te aceptarán el Vacu ID original, pero en Puerto Rico puedes usar cualquiera de las dos versiones. Debido a que la … Leer más...

Categorías
Opinión

Los meseros de Luma y los cocineros de la AEE

El sistema eléctrico de Puerto Rico está fallando frecuentemente, y la situación ha empeorado en los últimos meses. Se complica el asunto con el hecho de que ahora este sistema está siendo administrado por dos compañías. En primer lugar tenemos a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), una corporación pública que hasta hace poco era responsable por todo lo relacionado al servicio eléctrico de la isla. Ahora sólo tiene a su cargo la parte de la generación de la electricidad, y entonces los componentes de transmisión y distribución (TyD) fueron contratados a la empresa privada Luma. Los problemas más recientes han sido tanto en generación, que le corresponde a la AEE, y en TyD que es responsabilidad de Luma. Hay que señalar que cuando ocurre un problema de generación, es entonces que se afectan números grandes de abonados, y que es entonces que se tiene que recurrir a los famosos relevos de carga para distribuir en bloques a los clientes que se tienen que quedar sin servicio por cierto periodo de tiempo debido a que la oferta de energía es menor a la demanda.

Aunque esto se ha explicado en muchas ocasiones, ciertamente se ha hecho con demasiado lenguaje técnico … Leer más...

Categorías
Opinión

Pruebas Anti Dopaje en las Olimpiadas

Como introducción al tema que quiero discutir debo traer a la atención algo que algunas personas posiblemente no lo notaron, o que si lo notaron tal vez no sabes la razón. El dato es que en las olimpiadas que acaban de terminar en Tokyo no hubo participación de Rusia. Algunos me dirán que sí la hubo, pero es que este año en lugar de llevar las siglas RUS que normalmente han usado luego de la desaparición de la Unión Soviética, en esta ocasión tenían las Siglas ROC. Si bien es cierto que los atletas que participaron bajo esas letras y que proceden de Rusia, e incluso en su uniforme llevaban los colores de la bandera rusa, para todos los efectos no estaban compitiendo cómo atletas de ese país. Tenían prohibido como condición para participar en estas olimpiadas el llevar la bandera rusa, y cuando ganaban una medalla de oro, se tocaba una pieza de música clásica rusa, pero no el himno.

La razón de esto fue que Rusia fue suspendida de participar en eventos olímpicos como consecuencia a un escándalo que surgió años después de las olimpiadas de invierno que se celebraron en el 2014 en Sochi, Rusia. Luego de … Leer más...

Categorías
Opinión

Posible problema de las placas solares

En Puerto Rico tenemos un problema con la generación de la energía eléctrica. Nuestras plantas generadoras dependen mayormente de petróleo, y en menor grado, de gas natural. Estos combustibles son no renovables, y sus precios dependen del mercado con fluctuaciones fuera de nuestro control, además de ser contaminantes. La alternativa que la mayoría de los puertorriqueños propone es el generar energía eléctrica mediante el uso de placas solares. Esta idea puede sonar atractiva dado que por nuestra cercanía al ecuador estamos en una localidad privilegiada para recibir una buena cantidad de rayos solares durante todo el año. Sin embargo, hay unos problemas que tenemos que reconocer de manera que se puedan atender antes de transformar nuestra generación a una dependiente del Sol.

En primer lugar, si presumimos que eliminaremos las fuentes no renovables, entonces tenemos que determinar que haríamos durante la noche, período que por definición no hay energía solar, y por lo tanto no podríamos generar electricidad. Se alega que en PR el consumo mayor de electricidad ocurre entre las 8:00 y las 10:00 de la noche. Esto significa que durante el día tendríamos que en las horas en las que hay un buen sol, generar electricidad para el … Leer más...

Derechos reservados (C( 2011 / 2023. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página sin que se mencione que procede de APlenaVista.com))