Categorías
Advocacy General

Vuelven a violar mis derechos en Hospital de la Administración de Veteranos

Desde noviembre de 2011 uso un perro guía, ya que soy una persona ciega. A principio tuve varios problemas en lugares públicos en los que se pretendía limitar mi derecho a estar acompañado por un animal de servicio, derecho otorgado bajo la ley federal conocida como ADA. En los años más recientes he notado una disminución significativa en la cantidad de lugares que desconocen la ley, e intentan violar mi derecho a estar acompañado por un perro guía.

En octubre del año pasado escribí en este blog sobre un incidente que me ocurrió en el Hospital de Veteranos en San Juan, y presenté una queja con el Procurador del Veterano, y se me indicó que supuestamente habían realizado cambios para que ningún usuario de un animal de servicio tuviera el problema que yo había tenido.

Desafortunadamente, hoy comprobé que el cambio no duró mucho. En la tarde de hoy fui al hospital a visitar a mi padre, y al rato de estar en la habitación, una enfermera me indicó que yo no podía estar en la habitación con mi animal de servicio. Le indiqué que la ley ADA protegía mi derecho a estar allí con el perro guía, y le … Leer más...

Categorías
Advocacy General

Actualización del evento con mi perro guía en el Hospital de Veteranos

A continuación hago un resumen de lo que ha sucedido luego de que el sábado 19 de octubre escribiera en mi blog sobre los eventos que me sucedieron ese día en el Hospital de Veteranos en el cual me solicitaron que saliera de la habitación en la que estaba recluido mi padre debido a que yo estaba acompañado por mi perro guía. Comienzo indicando que ya mi padre está en su casa. Muchas gracias a los que se preocuparon por él y me escribieron para preguntarme por su estado de salud.
Regresando al tema, la publicación de mi escrito provocó que muchas personas se indignaran debido a que les pareció inimaginable e inaceptable que una institución tan prestigiosa como el Hospital de Veteranos cometieran una violación a la ley ADA. El lunes me entrevistaron de varios medios de radio y TV, y visité la Defensoría de Personas con Impedimentos para asesorarme sobre las medidas que se podían tomar para no sólo remediar la situación que me afectaba ya que me sentía cohibido de visitar a mi padre, pero para también lograr un cambio permanente en la política del hospital de manera que nadie más tuviera que pasar por una situación … Leer más...

Categorías
Advocacy General Palos a Ciegas

Protocolo de Animales de servicio En el Hospital de Veteranos de San Juan

Varias semanas atrás fui a visitar un familiar que se encontraba en la sala de emergencias del hospital de Veteranos de San Juan. Me encontraba acompañado por mi perro guía. Para mi sorpresa, me indicaron que tenía que abandonar el lugar debido a que no se permitían animales de servicio en ese lugar. Le indiqué a la persona que la ley ADA me permite estar acompañado en lugares en los que se me permite a mi visitar, y que en términos de hospitales las únicas excepciones, por razones obvias, son sala de cirugías y la unidad en donde se encuentran los pacientes víctimas de quemaduras. Sin embargo, la sala de emergencias no se encuentra en la lista de excepciones. La persona me indicó que ellos en el hospital tienen su propio protocolo el cual establece mas de una docena de lugares prohibidos. Pedí copia del documento, y ciertamente me parece ridículo que ellos por una vía administrativa traten de eliminar derechos establecidos por ley. La ley ADA tiene como propósito evitar que ciudadanos o instituciones traten de privar a personas con impedimentos de poder llevar una vida independiente. Es lamentable que una institución como el Hospital de Veteranos en la … Leer más...

Categorías
Opinión

Mensaje a mis amigos y seguidores en Facebook

Este mensaje está dirigido solamente a las personas que me leen en Facebook, pero lo escribo en mi blog www.APlenaVista.com para poder encontrarlo en el futuro con más facilidad. Si estás leyendo esto en FB es debido a que en algún momento uno de nosotros dos pidió amistad al otro en esa red social, y el otro lo aprobó. En resumen, somos amigos en FB, y altamente probable también lo somos fuera del mundo cibernético.

En ocasiones leo lo que tu escribes, y puede ser que haya oprimido el botón de Me Gusta, o incluso he comentado, o hasta compartido lo que publicaste, sin que esto implique que estoy de acuerdo, pero más bien porque reconozco que lo que planteas merece discusión. También hay ocasiones que leo lo que escribiste, y no me pareció interesante, e incluso puede ser que ni siquiera haya leído o visto tu publicación, sin tener que ver con el grado de aprecio que te puedo tener. Sigues en mi lista de amistades porque no me ha interesado sacarte de mi lista de FB.

Supongo que desde tu punto de vista, ocurre lo mismo en la forma en que tu me ves., y debo pensar que … Leer más...

Categorías
Opinión

Compártelo. No lo copies y pegues.

Desde hace varios meses vengo notando en Facebook una práctica de sus usuarios que me parece molestosa. La nueva fiebre es de publicar algo y terminar con la instrucción que le piden a uno que Copie y Pegue el escrito para compartirlo, en lugar de oprimir el botón de compartir. El proceso de copiar y pegar es uno más complicado que el de simplemente oprimir un botón para compartir, por lo que me he puesto a pensar sobre el porque la gente hace esta petición aún sin saber la razón para hacerlo.

Para comenzar, cuando se hace el acto de copiar y pegar un artículo se pierde el tracto de dónde comenzó el mismo. De esta forma se propaga información que en ocasiones es falsa, pero se dificulta el poder identificar la fuente original del escrito. Otro problema con copiar y pegar en lugar de oprimir el botón de compartir es que en ocasiones alguien puede escribir algo para el conocimiento de un grupo pequeño de personas, en lugar de enviarlo al público en general. Sin embargo, si alguien lo copia y pega, el escrito saldría del grupo limitado que era al que pretendía llegar el escritor original. Al copiar … Leer más...

Categorías
Advocacy

Reunión con senadora Nolasco (@MargaritaNolasc) sobre nuevo proyecto animales de servicio

hace dos días escribí un pequeño artículo en este blog sobre el nuevo proyecto sustitutivo que se evalúa en el Senado de Puerto Rico relacionado a los animales de servicio. he aprendido que las cosas no ocurren solas en nuestra isla, y que nosotros como ciudadanos tenemos el deber de actuar para conseguir resultados. En la mañana de hoy me reuní con la senadora margarita Nolasco, a quien no había tenido el placer de conocer anteriormente. Su trato fue muy amable, y aunque no forma parte de la Comisión que trabaja el asunto, mostró mucho interés haciendo preguntas interesantes y tomando notas. Ella hizo el compromiso de atender este asunto, e incluso se comprometió a que si no se trabajaba en el corto periodo que queda de sesión este año, la cual termina el 30 de junio, que entonces lo retomaría en la próxima sesión que comienza en enero de 2017.

Al terminar la reunión me comprometí a enviarle por escrito mis planteamientos, lo cual acabo de hacer, y aproveché el mismo texto y lo envié directamente a la Comisión de Derechos Civiles, Participación ciudadana, y Economía Social para que conste en el récord junto a la ponencia que sometí … Leer más...

Categorías
Advocacy

Vuelve el Perro de Servicio

En realidad no vuelve el perro de servicio, pero si vuelvo yo con el tema sobre la legislación que se evalúa en el Capitolio de PR. El año pasado escribí varios artículos sobre lo que se proponía, y sobre mi opinión. No voy a tocar nuevamente lo pasado, por lo que los invito a que seleccionen la categoría “Advocacy” en este blog, y podrán encontrar fácilmente los distintos escritos. Luego de un año vuelvo a escuchar sobre el asunto, ya que un amigo me envió copia de un proyecto sustitutivo que se está evaluando en lugar de los tres proyectos que estaban circulando el año pasado.

Como noticia positiva, debo reconocer que muchos de mis reclamos que fueron presentados en la vista pública que participé fueron acogidos y forman parte del proyecto sustitutivo. Por ejemplo, ya no se incluye el asunto de la chapa para identificar al anima de servicio, lo que estaba en contra de la ley ADA ya que en ningún lugar me pueden pedir que presente identificación del animal de servicio. también se transfiere la creación del registro de entrenadores de animales de servicio de la Oficina del Procurador de Personas con Impedimentos, que era como estaba … Leer más...

Categorías
Advocacy

@Netflix tiene programación más accesible para personas ciegas #a11y

Definitivamente tengo que admitir que estoy enviciado con Netflix. Desde que anunciaron el año pasado que estarían añadiendo programación con Audio Descripción para personas ciegas, he podido disfrutar mejor las películas y series con este servicio.

¿Qué es la Audio Descripción? Yo diría que es el equivalente al Closed Caption para personas sordas que existe desde hace muchos años. Cuando uno activa el canal de Audio Descripción (AD) se puede escuchar una voz que describe lo que sucede visualmente . Esta voz habla en la pausa de los diálogos, por lo que no crea conflictos con éstos. Por ejemplo, no hay nada más odioso para un ciego que estar “viendo” una película y que al final dos personajes con conflictos se encuentren y que sin que ninguno hable se escuche música de fondo dramática, suene un disparo, se escuche un cuerpo caer al suelo, y se termine la película sin saber quién mató a quién. Con AD se escucha una voz que indica “Fulano entró a la habitación donde se encontraba Fulana. Ella sacó un revolver de su cartera y le disparo a Fulano en el centro del pecho. Él se desploma y se muestra su cuerpo en un charco … Leer más...

Categorías
Advocacy

@LibertyPR: No limites el acceso de ciegos a TV

Soy una persona ciega, que al igual que otras personas ciegas, utilizo la tecnología para poder disfrutar de muchas fuentes de información y entretenimiento como lo hacen las personas sin problemas de la vista. Los adelantos en la tecnología, junto a legislación han hecho posible que por ejemplo las personas ciegas podamos disfrutar de películas y programas de televisión gracias a la “Descripción de Audio”. Esta descripción, como sugiere el nombre, es una descripción hablada de lo que ocurre en la pantalla que de lo contrario sólo sería percibido por personas que observan la misma. Es de esta forma en la que podemos saber lo que está sucediendo y que no se puede deducir por los diálogos.

La Comisión Federal de Comunicaciones, FCC por sus siglas en inglés, promovió legislación en años recientes para obligar a los proveedores de servicio y a las cadenas televisivas a proveer servicios accesibles para personas ciegas, y con otros impedimentos. Para más detalles te sugiero que busques la legislación llamada “heading level 1 Twenty-First Century Communications and Video Accessibility Act”.

Entiendo que mi proveedor de servicio de cable TV en San Juan, la compañía Liberty, está obligada a cumplir con esta ley, dado que … Leer más...

Categorías
Tecno

Consejo para los usuarios del lector de huellas dactilares en sus teléfonos móviles

En los años recientes se ha ido convirtiendo en el estándar el que los teléfonos móviles tengan un dispositivo de lectura de huellas dactilares como alternativa para proteger el acceso a la información almacenada en la unidad. Yo uso un iPhone y esta característica la considero una muy importante ya que me facilita el uso del teléfono, sin perder mucho tiempo usando el método alterno de entrar una contraseña. Por lo general se permite el almacenar la información de varios dedos, y mayormente la gente opta programar sus dedos índice y pulgar, ya que estos son los que comúnmente se usan para tocar la pantalla. Sin embargo, mi hija me acaba de dar un consejo, el cual no he leído en ningún lugar, pero que hace mucho sentido. Ella me aconsejó que además programara al menos uno de los dedos meñique. La idea me pareció absurda hasta que ella me explicó su lógica para esto. Ella me indica que en ocasiones uno come con la mano, por lo que puede tener los dedos índice y pulgar un poco sucios, ya que con estos uno agarra la comida. Como ejemplo ella me dijo que si estás comiendo papas fritas, no quieres … Leer más...

Categorías
Advocacy General

Córrelo, Camínalo, oRuédalo 2015

El año pasado participé en la carrera 5K “Córrelo, Camínalo, o Ruédalo”. Esta carrera se realiza para recaudar fondos para el Campamento Vida Alegre que realiza anualmente el Centro María de los Ángeles en el cual participan jóvenes y niños con impedimentos. Los que me conocen saben que yo no soy atleta, que mi cuerpo no está diseñado para mucho ejercicio físico, y que incluso mi mente siempre trata de alejarme del ejercicio. Sin embargo, el año pasado el joven Sebastián Rosado le preguntó a mi esposa si yo participaría de la carrera. Sebastián fue el creador de esta innovadora carrera ya que debido a que tiene dificultades de movimiento, no le permitieron los organizadores de uno de esos 5K famosos de PR inscribirse en su carrera. Digo que Sebastián tiene dificultad en su movimiento ya que definitivamente no se puede considerar impedimento debido a que su actitud es la de derrumbar las barreras que otros intentan poner en su camino. Dada la actitud de Sebastián, no se me ocurrió ninguna excusa válida para evitar participar en la carrera del año pasado. En otros años mis hijos habían participado como voluntarios, y aunque un poco asustado una vez llegué al … Leer más...

Categorías
Tirando a Ciegas

TaC- La culpa no es del arma

hemos escuchado tantas veces la frase “Las armas no matan, pero sí las personas”, que ya suena como un cliché. Sin embargo, la frase es correcta. un arma es un dispositivo metálico, que no tiene vida propia. El arma no tiene coraje ni malos cascos. Tampoco se dispara aleatoriamente. sin embargo, en las manos incorrectas puede ser una herramienta que causa muerte, al igual que lo puede ser un cuchillo, una piedra, una botella, o incluso un bate de beisbol como los que muchos padres le regalan a sus hijos para ver si salen un Roberto Clemente. Cuando vemos las estadísticas de muertes ocasionadas por accidentes de autos podríamos pensar que también los autos son armas por lo que los que se oponen a la posesión de armas deberían oponerse al uso de los automóviles. Claro esta, si vemos la cantidad de accidentes ocasionados por borrachos, a lo mejor no hay que llegar al extremo de prohibir los automóviles, y sólo deberíamos prohibir el consumo de alcohol. También podríamos prohibir el uso de bicicletas, o incluso el cruzar la calle a pie para evitar más muertes evitables. No voy a seguir con esta línea de pensamientos porque estoy seguro ya … Leer más...

Derechos reservados (C( 2011 / 2025. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página sin que se mencione que procede de APlenaVista.com)). Cada escrito es responsabilidad única de su autor, y no es responsabilidad de APV. APV tampoco se hace responsable de lo que usted entienda.