Categorías
Tirando a Ciegas

TaC- Ley de Armas de PR

La posesión y uso de armas en Puerto Rico está regida por la Ley 404 del año 2000, conocida como la Ley de Armas. Esta ley es criticada por los defensores del derecho a la posesión de armas debido a que la misma es tan restrictiva que termina tratando a un derecho otorgado por la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América como si fuera un privilegio provisto a algunos por el estado.

Bajo esta ley se establecen distintos niveles de usos concedidos al ciudadano. El nivel más básico es el de posesión, y este se obtiene al obtener la Licencia de Armas. Para esto se requiere cumplir con unos requisitos, algunos de los cuales absurdos cuando se analizan seriamente, y que son la causa por la que se estableció a finales del año 2014 una demanda de clase, la cual fue adjudicada a favor de los demandantes en el Tribunal de primera instancia de Salinas. Al momento de este escrito, 6 de septiembre de 2015, se está esperando por la decisión del Departamento de Justicia sobre si apelará o no la decisión en el Tribunal de Apelaciones. La fecha límite es el 15 de septiembre. … Leer más...

Categorías
Tirando a Ciegas

Tirando a Ciegas- Introducción

en Puerto Rico el asunto de la posesión de armas es uno muy controversial. hay personas que entienden que un arma de fuego es una herramienta que sólo sirve para propósitos criminales, y que sólo la deben poseer legalmente los oficiales del gobierno que están a cargo de capturar a estos criminales. En el otro lado de la moneda nos encontramos los que creemos que un arma de fuego es una herramienta legítima de defensa, además de funcionar como un instrumento de recreación. Supongo que los lectores de este artículo que pertenecen al grupo que no valoran la posesión de un arma de fuego, ya deben estar escandalizados con mi expresión de que un arma de fuego pueda servir de recreación. Por si acaso, no me refiero al entretenimiento de algunos de disparar de carro a carro. Esto lo hacen criminales con armas que no llegaron a PR de manera legal en la mayoría de los casos. Me refiero a la práctica legal de Tiro al Blanco. No olvidemos que el tiro al blanco es una actividad recreativa, y que incluso esta clasificado como un deporte a nivel olímpico, aunque tengo que indicar que en Puerto Rico es más difícil … Leer más...

Categorías
Advocacy

Seguimiento Proyecto Animales de Servicio

El pasado 25 de febrero tuve la oportunidad de deponer en las vistas públicas realizadas en el Senado de Puerto Rico con relación a varios proyectos que tenían como objetivo reglamentar el entrenamiento y uso de animales de servicio en nuestra isla. Uno de los puntos que compartían los distintos proyectos era la creación de un registro de los animales de servicio. También se proponía la creación de un registro de entrenadores para que las personas que interesaban adquirir un animal de servicio pudieran tener acceso a una lista de entrenadores de calidad de manera que se evitaran las estafas. El último punto de importancia era el establecer multas para las personas que trataran de impedir el acceso o el disfrute de servicios protegidos por la ley a un animal de servicio.

En la vista hubo un consenso de todos los deponentes que el establecer el registro de los animales de servicio puede ser problemático ya que la realidad es que de acuerdo a la Ley ADA este tipo de registro o identificación no puede ser requerido en ningún lugar para permitir el acceso de estos animales. En adición, con relación al registro de los entrenadores mi postura fue que … Leer más...

Categorías
Advocacy

Ponencia presentada en el Senado en relación a proyectos de animales de servicio

A continuación presento el texto de mi ponencia en las vistas públicas de hoy:

Ponencia Ing. Carlos M Contreras
Vista Pública del Senado
Comisión de Derechos Civiles, participación Ciudadana, y Economía Social
25 de febrero de 2015

Me llamo Carlos M Contreras Aponte, y soy una persona ciega que desde noviembre de 2011 utilizo un perro guía para realizar mis actividades cotidianas. Desde ese momento han sido muchas las ocasiones en las que se ha tratado de violar mis derechos, tanto en facilidades privadas como del gobierno, al tratar de impedir que yo acceda al lugar acompañado por mi perro guía. La ley federal “Americans with Disabilities Act”, mejor conocida como ADA protege desde el año 1990 el derecho de las personas con impedimentos a estar acompañados por animales de servicio legítimos, pero esto no ha sido un disuasivo para personas que tratan de impedir el disfrute del los derechos provistos por ADA. A nivel local se promulgó la ley 51 del año 1970, con algunas enmiendas posteriores, al igual que la ley 129 de 1995. Ambas leyes tenían la intención de garantizar el acceso de personas ciegas acompañadas por un perro guía. Desafortunadamente ninguna de las tres leyes mencionadas … Leer más...

Categorías
Advocacy

Cambio de fecha de vista pública

En la mañana de hoy me notificaron que la vista pública en el Senado de Puerto Rico con relación a los proyectos de animales de servicio ha sido cambiada de fecha. La misma se realizará el miércoles 25 de febrero a las 9:00 AM en el salón María Martínez.

Categorías
Advocacy

Vista Pública en Senado sobre Proyectos de Animales de Servicio

La vista pública del Senado de PR en la que se atenderá el asunto de los proyectos relacionados a los animales de servicio será el próximo miércoles 18 de febrero a las 9:00 AM en el salón María Martínez. Este salón se encuentra en el anexo del Senado, cerca de la entrada que está localizada en el lado este del edificio, cerca del edificio de Medicina Tropical.

Hoy en la mañana me reuní, junto a Ramón Nevares, quien entrena animales de servicio, con el Lcdo. Pérez, quién es el Director Ejecutivo de la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y economía Civil del Senado. En la reunión también participó la senadora López León, quien preside esta comisión. En la reunión pudimos expresar nuestros comentarios a los proyectos que se estarán evaluando. Como buena noticia tengo que indicar que se nos informó que tienen la intención de preparar un proyecto sustitutivo, el cual incorporaría texto de los otros proyectos.

Entre las agencias que han sido invitadas a deponer se encuentran la Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos, El depto. de Salud, el Depto. de Agricultura, El Dpto. de Transportación y Obras Públicas, El depto. de Educación, y otros que … Leer más...

Categorías
Advocacy

Participa en mi petición al Senado de PR

Estimados lectores de A Plena Vista:
Una amiga me preguntó como podía darme apoyo en mi solicitud al Senado para que revisen el P de la C 2066 de animales de servicio antes de que sea aprobado, de manera que realmente se redacte una ley que proteja a los usuarios legales de animales de servicio en Puerto Rico. Anteriormente yo había enviado un correo electrónico a los 27 senadores de nuestra isla, y se me ocurrió que ustedes también pueden colaborar en esta petición. Abajo aparece un formulario en el que se pide su información de contacto. Si usted decide ayudar en este esfuerzo, por favor complételo y oprima el enlace de “Enviar la Petición”, de manera que se estaría enviando a nombre de usted un mensaje con copia de la petición a los Senadores.

Sólo tienes que entrar tu nombre, apellido y correo electrónico. Además puedes añadir un comentario personal el cual se incluiría en el mensaje que se enviaría a nombre tuyo. En ese comentario puedes indicar si eres usuario de un animal de servicio, o cualquier otra cosa que se te ocurra indicarle de forma respetuosa a los miembros del Senado. Por favor eviten incluir comentarios no … Leer más...

Categorías
Advocacy

Participación en programa radial “Somos parte, por un PR inclusivo”

Este sábado 31 de enero de 2015 estaré participando en el programa radial “Somos parte, por un Puerto Rico inclusivo”. El tema que se estará tratando es el de los animales de servicio en nuestra isla. El programa se transmitirá a través de Radio Isla 1320 AM, de 1:00 a 2:00 PM.

Categorías
Advocacy

Persecución a un perro guía en Centro Médico

Ayer fui a visitar junto a mi esposa e hijos a un paciente en el Hospital Universitario del Centro Médico. Una vez dentro del edificio nos empezaron a gritar desde el lado de afuera de la puerta que nos teníamos que registrar, lo que era algo nuevo ya que mi esposa llevaba entrando al lugar varias semanas diariamente. Ella salió a verificar que había pasado, y luego de un rato yo salí para ver que pasaba que mi esposa no entraba. El problema era que ellos no estaban de acuerdo con que yo entrara con un perro guía al hospital, y le dijeron a mi esposa que yo tenía que esperar afuera con el perro. Yo les indiqué que era un animal de servicio, y que de acuerdo a la ley yo tenía acceso permitido. Ellos le indicaron a mi esposa que eso no aplicaba a hospitales. Tengo que recalcar que ellos se comunicaban hablando con mi esposa, ya que por alguna razón extraña, y que no es la primera vez que me ocurre, hay personas que piensan que debido a que uno es ciego, también es sordo, o tonto.

Entonces se escuchó una voz a través de una bocina … Leer más...

Categorías
Advocacy Opinión

Problema del Rótulo Removible de Personas con Impedimentos

En Puerto Rico se proveen estacionamientos reservados para personas con impedimentos. Los mismos se establecen para permitir que las personas con impedimentos se puedan estacionar en un área cercana al edificio o facilidad que pretenden visitar. Para poder identificar que un vehículo estacionado en esa área es usado por una persona legalmente permitida, el estado provee un rótulo removible que se cuelga del espejo retrovisor del vehículo mientras éste se encuentre ocupando uno de estos estacionamientos. Las características de este rótulo están definidas en el artículo 2.23 de la ley 22 del año 2000, según enmendada, y mejor conocida como la “Ley de Tránsito”. Este artículo contiene texto que debería ser enmendado, por razones que se expondrán más adelante. A continuación citamos el texto completo del Artículo 2.23:

“Los rótulos removibles de estacionamientos expedidos por el Secretario tendrán impresos el nombre del solicitante, la fecha de expedición, el número de identificación del rótulo removible, foto y firma del solicitante, el símbolo internacional para las personas con impedimentos, la firma del Secretario y cualquier otra información que éste estime pertinente, salvo el número de seguro social. El permiso de estacionamiento en forma de rótulo removible establecido en el Artículo 2.21 será

Leer más...
Categorías
Advocacy

Carta a Senadores- Proyecto Animales de Servicio

Estimados Senadores:

Soy una persona ciega que utilizo un perro guía como parte de mi vida cotidiana. Con más frecuencia de la que uno pudiera pensar posible, algunas personas pretenden tratar de impedir que yo realice gestiones acompañado por mi perro.Estas malas experiencias le ocurren también a otros usuarios de perros guía en Puerto Rico. Aparentemente la situación ha ido empeorando debido a personas que intentan hacer pasar a sus mascotas, algunas con tan solo un entrenamiento de obediencia y otras sin ningún entrenamiento, como si fueran animales de servicio. Es debido a esto, que tanto en la Cámara de Representantes, como en el Senado se han presentado sendos proyectos cuyo fin es el de crear un registro de animales de servicio. El P de la C 2066 fue presentado por el Hon. Jaime Perelló, y el P del S 746 fue presentado por la Hon. María de Lourdes santiago.

Personalmente tengo ciertas objeciones al texto en cada proyecto, pero me siento optimista de que con un mínimo de esfuerzo, y la colaboración de ustedes se puede obtener un proyecto que podría ser catalogado de avanzada. De mi parte debo indicar que me reuní con la licenciada Melissa Pagán de … Leer más...

Categorías
Advocacy

Reunión con senadora santiago relacionada a Ley de Animales de Servicio

Durante la tarde de hoy tuve la oportunidad de reunirme con la Hon. María de Lourdes Santiago, senadora que presentó el P del S 746 del cual escribí un artículo recientemente. Fue una experiencia agradable, ya que la senadora mostró una actitud genuina de escuchar cual era mi problema con el proyecto según redactado, y se mostró dispuesta a hacer el cambio necesario, de manera tal que no se imposibilite la opción de traer perros guías entrenados en los Estados Unidos.

Claro está, hay un asunto político que todavía nos queda por atender. Debido a que ya hay otro proyecto de ley con intención de crear también un registro de animales de servicio, es posible que su proyecto, el cual realmente es más completo y abarcador que el otro proyecto, no sea considerado en el Senado. El otro proyecto, el P de la C 2066 no sólo fue presentado por un Representante de la mayoría, pero además hay que considerar que quién lo presentó fue el Presidente de la Cámara, Hon. Jaime Perelló. Esto implica que posiblemente la única alternativa sería cabildear en el Senado para que se introduzcan enmiendas en el proyecto de la Cámara que recoja los artículos … Leer más...

Derechos reservados (C( 2011 / 2025. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página sin que se mencione que procede de APlenaVista.com)). Cada escrito es responsabilidad única de su autor, y no es responsabilidad de APV. APV tampoco se hace responsable de lo que usted entienda.